Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna - Nafarroako Museoa
Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
Del 26/01/2016 al 28/02/2016

El Museo de Navarra inaugura con la presentación de esta escultura el programa de microexposiciones 2016
Del 26 de enero al 28 de febrero en la sala 4.1 del Museo de Navarra se puede contemplar el Retrato de Ezequiel Endériz, realizado por Fructuoso Orduna.
Esta obra ha sido donada al Museo de Navarra en 2015 por la hija del escultor, Pilar Orduna. La donación es una de las formas de incremento de las colecciones de los museos, una acción altruista que demuestra generosidad y confianza en estas instituciones. De esta manera el Museo de Navarra ha enriquecido su colección de esculturas de Fructuoso Orduna (Roncal, 1893 - Madrid, 1973).
La obra expuesta es una cabeza de bronce, de gran calidad, de 33 centímetros de altura, realizada en 1926 y que representa a Ezequiel Endériz. Orduna y Endériz coincidieron en Madrid donde el primero se había formado con Mariano Benlliure y donde instaló definitivamente su estudio tras una estancia en Roma.
La escultura retrata al periodista y escritor navarro Ezequiel Endériz (Tudela, 1889 - Curbevoie, Francia 1951) que desarrolló su labor periodística en numerosos periódicos de Pamplona, Barcelona y Madrid y, como escritor, fue autor de poesía, reportajes, ensayos, novelas, teatro, jotas y zarzuelas. Su compromiso político le llevó en 1919 a participar en la creación del primer Sindicato Español de Periodistas y Empleados Administrativos del que fue presidente. Tras la Guerra Civil durante la que había colaborado con periódicos de corte anarcosindicalista, se exilió en Francia donde mantuvo su actividad en la prensa escrita y en la radio.
Para complementar esta microexposición, que se puede visitar de forma gratuita en los horarios de apertura del Museo, el sábado 30 de enero a las 18:00 horas, se ha programado una visita guiada a cargo del Dr. Iñaki Urricelqui, especialista en arte navarro del siglo XIX. Esta actividad permitirá conocer más, no sólo de la obra en cuestión, sino también de otras obras de Fructuoso Orduna que forman parte de la colección permanente del Museo de Navarra, como La Pureza (1920) y Post Nubila Phebus (1922). Entrada libre hasta completar aforo.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián