Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz - Museo de Navarra
Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
Del 24/06/2016 al 02/10/2016

El Museo de Navarra expone las maquetas de sus grandes esculturas depositadas en el Señorío de Bertiz
En el Señorío de Bertiz, un entorno de extraordinario valor natural, el Gobierno de Navarra creó en 1995 una exposición permanente de escultura al aire libre con el objetivo de añadir el atractivo de una muestra de creación escultórica, fundamentalmente navarra.
Entre 1995 y 1999 el Museo de Navarra instaló siete esculturas de gran formato concebidas para este lugar por los escultores Xabier Santxotena, Manuel Clemente Ochoa, Faustino Aizkorbe, Jesús Alberto Eslava, Leopoldo Ferrán, Javier Muro y Juan Diego Miguel. Las obras pertenecen al Museo de Navarra, a excepción de la de Xabier Santxotena, depositada por su autor.
Ahora el Museo expone las siete maquetas preparatorias de estas esculturas, que pertenecen a su colección. Se exponen entre imágenes del Señorío de Bertiz tomadas esta misma primavera, y acompañadas de fotografías de las obras instaladas en el parque de manera que el visitante pueda apreciar las similitudes y diferencias entre la maqueta y la obra definitiva y animarse a visitarlas.
Dos circunstancias han motivado esta exposición. Por una parte, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha dedicado el Día Internacional del Museo de 2016 al tema Museos y Paisajes Culturales con el objetivo de resaltar la relación entre los museos y el paisaje del que forman parte. Por otra, el Museo de Navarra en el año de su 60 aniversario ha potenciado sus actividades en la calle y desea llamar la atención sobre un conjunto de esculturas de su colección que desde hace veinte años muestra fuera de su edificio, en un paisaje de gran belleza.
La exposición se podrá visitar, con entrada libre, hasta el 2 de octubre en el horario habitual del Museo de Navarra.
El Señorío de Bertiz (Oieregi, Bertizarana), cuya primera referencia de propiedad se remonta al año 1392, fue adquirido en 1898 por Pedro Ciga y su mujer, Dorotea Fernández. A ellos se debe la reconstrucción de diversos elementos arquitectónicos y ornamentales así como la aplicación de una gestión con objetivos de recuperación del bosque, que se había perdido por zonas, y de conservación de la naturaleza propia del valle. Fruto de esta labor podemos en la actualidad disfrutar de uno de los hayedos más espectaculares de toda la Península.
En 1949 Pedro Ciga legó el Señorío de Bertiz a Navarra y en su nombre a la Diputación Foral, con la exigencia de conservarlo sin variar sus características naturales. En 1984 fue declarado Parque Natural por el Gobierno de Navarra. Es de acceso público conforme a una zonificación y normativa dirigidas a garantizar su conservación.
Actividades complementarias
Visitas guiadas gratuitas:
- Domingo 4 de septiembre. 12:30 h. En castellano.
- Domingo 11 de septiembre. 12:30 h. En castellano.
- Domingo 18 de septiembre. 12:30 h. En euskera.
- Domingo 25 de septiembre. 12:30 h. En castellano.
- Domingo 2 de octubre. 12:30 h. En euskera.
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián