La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad - Museo de Navarra
“Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos” de Jabier Villarreal Armendariz
Del 12/04/22 al 04/09/22

Entre el 14 y el 28 de septiembre la sala 3.8 del Museo de Navarra mostrará la faceta más artística de Santiago Ramón y Cajal.
Coincidiendo con el 170° aniversario de su nacimiento, los Gobiernos de España y Navarra han dedicado este año 2022 a Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia moderna. Para celebrar esta efeméride, la Comunidad Foral ha organizado un programa compuesto por exposiciones y conferencias.
A partir del 14 de septiembre, la exposición “La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad” nos da la oportunidad de acercarnos a la obra del científico desde una visión transversal, donde se desdibujan las fronteras entre arte y ciencia. La muestra contará con una doble sede, el Museo de Navarra y el Planetario de Pamplona.
La sala 3.8 de Museo de Navarra acogerá varias representaciones histológicas del científico. Dibujos realizados con gran precisión y belleza que plasman las imágenes que Cajal obtenía mediante sus estudios microscópicos. Esta exposición pretende mostrarnos su pasión por el dibujo, por la óptica —de la que se servía para acercarse a lo más pequeño y a lo más remoto— y por la fotografía.
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón (Navarra). Su inteligencia, su tenacidad y una genuina pasión por la vida y por su país lo convirtieron en un referente en su época, más allá de su gran valía como científico. Supo crear un ecosistema científico que conocemos como «la edad de plata» y que permanece vivo en nuestros días: Cajal sigue siendo el científico español más citado en las revistas científicas, generador de nuevos descubrimientos en el funcionamiento del cerebro y la conducta más de un siglo después de sus trabajos.


Conferencias
Con motivo de la exposición se han programado las siguientes conferencias:
Jueves 15 (19:30 h), Museo de Navarra
El cerebro del artista, a cargo de Mara Dierssen
Miércoles 21 (19:00 h), Planetario de Pamplona
El cielo de Cajal, a cargo de Javier Armentia
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián