50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972 - Museo de Navarra
“50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972”
Del 06/10/2022 al 26/02/2023

La iniciativa se enmarca dentro de los Encuentros de Pamplona 72-22, que celebran el 50 aniversario del evento de arte contemporáneo de 1972.
Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
Comisariada por Silvia Sádaba, la exposición “50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972”, permitirá a los y las visitantes sumergirse en el ambiente que vivió el propio Museo de Navarra y Pamplona esa semana de 1972, así como el papel que tanto la Institución Príncipe de Viana como el Museo jugaron en la génesis de un acontecimiento tan singular.
Se podrá visitar hasta el 26 de febrero de 2023 y próximamente se anunciará el programa de visitas acompañadas.
La propuesta, que puede verse en la sala 3.8 de la tercera planta, se enmarca dentro del programa “Encuentros de Pamplona 72-22”, organizado por el Gobierno Foral, con la colaboración de otras instituciones.
Entre otras cosas, se exhiben el expediente de la Institución Príncipe de Viana, en el que figura la solicitud de patrocinio presentada por Jesús Huarte. También pueden verse las 17 fotografías que Pio Guerendiain tomó de la exposición Arte Vasco Actual en el Museo de Navarra, “uno de los focos de polémica del festival más activos, por motivos artísticos e ideológicos”. Asimismo, puede verse uno de los cien Espectador de espectadores, junto con su cartel original, obra de José Luis Alexanco y que hoy en día forma parte de la exposición permanente del Museo de Navarra; y un corte del programa “Galería” de Televisión Española de 1972, dedicado a la muestra en el Museo.
El diseño museográfico, a cargo de ConjuntaProyectos, persigue la inmersión del público en el espíritu de los Encuentros de 1972 a través del color y de la luz. Un laberinto de banderolas amarillas y naranjas en las que se puede leer el expediente y otros textos, dan paso al espacio de proyección.
Encuentros de Pamplona 72-22
Los Encuentros de Pamplona tomaron la ciudad y el Museo de Navarra entre el 26 de junio y el 3 de julio de 1972. Concebidos como un festival bienal, se vieron truncados tras aquella, su primera edición. Constituyeron el más visible de los numerosos y variados apoyos a la actividad artística que la familia de empresarios Huarte-Beaumont venía desarrollando desde mediados del siglo XX.
El grupo Alea, en las personas del músico Luis de Pablo y el pintor José Luis Alexanco, fue el encargado de dar forma a esta iniciativa privada, que tuvo que contar necesariamente con la connivencia de las instituciones navarras, entre las que se contaron la Institución Príncipe de Viana y el Museo de Navarra. En aquellos primeros días del verano del 72, confluyeron en Pamplona más de 300 artistas del ámbito internacional de todas las disciplinas.
Este año, los Encuentros 72-22 se inspiran en el 50 aniversario del evento y proponen un evento multidisciplinar que se desarrollará entre hoy y el 18 de octubre en Pamplona / Iruña. Durante estos trece días la ciudadanía podrá disfrutar de la programación, compuesta por 27 diálogos, mesas redondas y conferencias, cinco talleres de creación y 35 actividades artísticas como conciertos de música contemporánea, danza, actuaciones escénicas, musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones.

Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián