Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra - Museo de Navarra
Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
Del 15/06/2017 al 01/102017

El Museo de Navarra acoge la exposición Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra, muestra itinerante formada por 44 obras de artistas locales y nacionales de esa década y que refleja el paisaje cultural de nuestra comunidad en aquella época.
Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra es un reflejo del proyecto expositivo que desarrollaron la Caja Municipal de Pamplona y la Caja de Ahorros de Navarra entre los años 1960 y 1980, teniendo como eje vertebrador la década de los setenta.
Se trata de la primera exposición que se pone en marcha tras la firma del convenio de colaboración entre el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra y Fundación Caja Navarra, por el que ésta cede al Museo de Navarra toda su colección con el fin de conservar, difundir, visibilizar y poner a disposición de la sociedad este patrimonio artístico compuesto por 717 obras; del ámbito local, como las de Basiano, Zubiri, Gustavo de Maeztu o Salaberri, entre otros, y del ámbito nacional, destacando piezas de Antonio Saura, Alcolea, Miró, Chillida, Picasso o Tapies. Aunque el arte contemporáneo constituye el núcleo original de la colección, contiene además obras del siglo XIX, así como algunas muestras de arte medieval.
La muestra propone un diálogo de formas entre pintura tradicional y de vanguardia, entre lenguajes figurativos y abstractos, y entre manifestaciones experimentales y populares. Un diálogo marcado por afinidades y contrastes que confluyeron en aquellas salas expositivas de referencia, focos dinamizadores del panorama artístico pamplonés y navarro de aquella época.
Reflejo del dinamismo cultural de una época
Esta colección de arte se pudo ver en salas de Pamplona como la de la calle García Castañón o Castillo de Maya que fueron un referente para muchos.
Aquellos espacios acogieron exposiciones y actividades de diferentes corrientes que sirvieron de estímulo a nuevas generaciones y educaron el gusto del público navarro. En aquellas muestras se impulsó la carrera de jóvenes artistas, que protagonizaron y aún protagonizan la producción plástica de nuestro entorno.
Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de la Fundación CAN, comisariada por Asunción Domeño y Carlos Chocarro, acerca aquel patrimonio de una manera ambiciosa en dos sentidos: en primer lugar, por su contenido, al enfocar uno de los momentos de mayor dinamismo cultural, el de los Encuentros del año 1972. En segundo lugar, porque proyecta una exposición temporal itinerante que ya ha pasado por el Palacio del Almirante de la Fundación María Forcada en Tudela y que, tras su estancia en la capital, se trasladará al Museo Gustazo de Maeztu en Estella (18 octubre-17 diciembre).
En la muestra están presentes corrientes representativas del arte nacional e internacional entre las décadas de los sesenta y los ochenta, como el Pop Art y el Realismo crítico social, interpretadas en los lienzos del pintor madrileño Fernando Somoza, de Xabier Morrás o de Pedro Osés y Joaquín Resano, exponentes estos últimos de la denominada “Escuela de Pamplona”.
Este recorrido termina con una obra del recientemente fallecido Pedro Manterola, figura muy comprometida en esos años a nivel plástico e institucional, sin la que resulta difícil entender la evolución del panorama artístico posterior.
Actividades complementarias
Domingo, 18 de junio, 12:30 horas. Visita guiada a cargo de Asunción Domeño, cocomisaria de la muestra. En castellano.
Los domingos, a partir del 16 de julio y hasta el 27 de agosto (ambos inclusive) también habrá visitas guiadas a las 12:30 horas, de las cuales se ofrecerán en euskera las del 30 de julio y 20 de agosto.
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián