Lejano de Vicky Mendiz - Museo de Navarra
Lejano de Vicky Mendiz
Del 6/10/2016 al 29/01/2017

El Museo de Navarra inaugura la microexposición Lejano, de la artista Vicky Méndiz, con la que se incorpora por primera vez al proyecto Mapamundistas con ocasión de su décimo aniversario.
La microexposición, comisariada por Alex Baurès, se propone enfrentar el Mapa de Abauntz, perteneciente a la colección del Museo de Navarra, con la serie Extraños en el paraíso de la artista Vicky Méndiz, en el marco de MAPAMUNDISTAS 2016, que en su décima edición se titula EL DICCIONARIO porque se articula en torno a once palabras significativas del territorio. La palabra elegida para la exposición del Museo de Navarra es LEJANO.
Extraños en el paraíso es un trabajo en construcción que la artista Vicky Méndiz (Zaragoza, 1978) está desarrollando en la actualidad en la Casa Velazquez de Madrid. Se trata de un proyecto que incluye entrevistas, retratos fotográficos y vídeos a personas extranjeras que se acaban de instalar en la capital madrileña y con quienes contacta a través de anuncios. En una sesión de varias horas, Méndiz invitó a sus entrevistados a que realizaran un nuevo viaje, esta vez introspectivo. Después, conservó un gesto, unas palabras, un retrato fotográfico y unos instantes de ellos solos frente a la cámara de vídeo. Con esta diversidad de formatos Méndiz se aproximó a su sentimiento de extrañeza y de lejanía. Y al enfrentar el mapa intervenido de la ciudad de la que proceden con el mapa de Abauntz, propone al espectador un tránsito a través de los tiempos, siguiendo el hilo de la condición humana.
Una selección de todos estos testimonios (fotografías, grabación y mapas) están presentes en la microexposición en el Museo de Navarra.
El sábado 29 de octubre, a las 12,30 h., tendrá lugar un encuentro con la artista Vicky Méndiz.
La microexposición permanecerá en el Museo de Navarra hasta el 29 de enero de 2017.
Entrada libre.
Mapamundistas 2016 se celebra en la Ciudadela desde el 6 de octubre hasta el 7 de noviembre. A esta sede principal se suman exposiciones en el Batán de Villava, la UPNA, el Palacio de Condestable y el Museo de Navarra.
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián