Dora Salazar. Inspiración. Espiración. Expiación - Museo de Navarra
Dora Salazar. Inspiración. Espiración. Expiación
Del 26/10/2018 al 24/03/2019

La artista alsasuarra expone su obra sobre el cuerpo humano y la crítica feminista, desde el 26 de octubre al 24 de marzo de 2019 en la capilla.
La exposición ‘Dora Salazar. Inspiración. Espiración. Expiación’ inaugura este viernes, 26 de octubre, un nuevo espacio expositivo para el arte actual, habilitado por el Museo de Navarra dentro del proyecto "Todo el Arte es Contemporáneo". La capilla será el lugar elegido para albergar esta exposición, que incluye quince obras de la artista alsasuarra centradas en el cuerpo humano y la crítica feminista.
De esta forma, arranca el proyecto "Todo el Arte es Contemporáneo", el principal proyecto de renovación del Museo de Navarra en los últimos treinta años, que contempla cambios tanto en las instalaciones como en su exposición permanente. Precisamente uno de ellos es la adaptación de la capilla como lugar de exposición para artistas actuales de Navarra que tengan obras en los fondos del museo.
Este espacio acogerá muestras de larga duración. En esta primera ocasión, la exposición de Dora Salazar se prolongará hasta el 24 de marzo.
Dora Salazar (Alsasua, 1963) es una artista plástica formada en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Desde que en 1985 realizó sus primeras exposiciones, su presencia ha sido constante en colecciones privadas y públicas. A través del collage y el reciclaje busca plasmar su interpretación del cuerpo humano en dibujos, esculturas e instalaciones. “El cuerpo es la medida de todo –confiesa-, como un coreógrafo a la hora de proyectar un espectáculo”. A través del cuerpo busca “la identidad desde una perspectiva de género, cuestionando el papel que desempeña una artista en esta sociedad”, apunta.
El hecho de exponer en una capilla, en la que sus obras contemporáneas comparten espacio con retablos del siglo XVI y XVII, es un reto más para la artista. “Dada su solemnidad, tanto visual como la energía contenida a través del tiempo, me parece necesaria una adaptación total al espacio. Cuando el lugar es tan sobrecogedor, creo que la mejor opción es unirse a él”, argumenta Salazar, quien además es la comisaria de la exposición, y ha elaborado una publicación sobre la muestra que será editada próximamente.
Sus obras, que aparecen suspendidas en algunos casos y en el altar, u ocupando espacios preferentes en los retablos, buscan “crear un ambiente, un entorno de vivencia estética, sensual e intelectual, fusionando lo anterior y lo nuevo, de forma que parezca que hayan estado ahí siempre”.
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián