Los días de Javier Muro - Museo de Navarra
“Los días” de Javier Muro
Del 12/05/2022 al 12/03/2023
La exhibición, que se desarrollará en la capilla desde el 12 de mayo de 2022 hasta el 12 de marzo de 2023, muestra ocho obras del artista, dos de ellas realizadas expresamente para este proyecto.
El Museo de Navarra acoge en su capilla la exposición Los días, del artista navarro Javier Muro, que podrá visitarse hasta el 12 de marzo de 2023. La propuesta muestra “un deambular por una línea del tiempo entre lo doméstico y lo sagrado, lo inesperado y lo habitual”, según explica el artista. Está compuesta por obras recientes, creadas entre 2020 y 2022, a excepción de una de ellas, la que pertenece al Museo de Navarra, que es del año 1992.
La exhibición forma parte del programa Todo el arte es contemporáneo, que se desarrolla en la capilla e incluye una línea de exposiciones temporales de larga duración (mayo a marzo) de artistas navarros en activo. Desde 2018, han participado autores como Dora Salazar, Carlos Irijalba, Celia Eslava y Gentz del Valle.
En la muestra, las piezas que la conforman parten de objetos reconocibles que son “transformados, intervenidos, hasta conseguir un contenido objetivo que remite a otro subjetivo, ideal, como es habitual en mi trabajo”, según detalla Muro. La exposición presenta una “casa invertida, conclusión simbólica de este devenir, con una estética negra y ortogonal que se enfrenta al espacio expositivo que la acoge: dorado, orgánico y suntuoso”. “Este diálogo formal evoca otro conceptual, el de las ideas que se desprenden de cada una de las estéticas elegidas reservando para la conclusión propuesta, la única certeza del antes y el después. Así, este contraste estético genera no sólo una antítesis formal sino otra más profunda, ideológica”.


La exposición ofrecerá visitas acompañadas algunos domingos, comenzando por la del propio artista el 15 de mayo a las 12:30h. Calendario de próximas visitas acompañadas por Ángel Macías y Araitz Urbeltz:
2022
- 2 de junio (castellano)
- 11 de septiembre (castellano)
- 2 de octubre (euskara)
- 13 de noviembre (castellano)
- 11 de diciembre (castellano)
2023
- 15 enero (euskara)
- 12 febrero (castellano)
- 12 marzo (castellano)
Se ha editado una publicación con un texto de Javier Muro, una breve biografía, la relación de las obras presentadas, y fotografías de la exposición. Está disponible gratuitamente en el propio Museo.
Javier Muro
Javier Muro nació en Pamplona en el año 1968. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Autodidacta en el arte, obtuvo en 1989 el Primer Premio de Escultura «Pamplona, jóvenes artistas», premio con el que inició su carrera.
Desde entonces, ha sido galardonado con más de diez premios de escultura, tales como el Certamen Caja Madrid (1999), el II Premio Navarra de Escultura (1999), el Concurso Internacional de Escultura Caja de España (2003), la Beca de Ayudas a la Creación en Artes Plásticas y Fotografía del Gobierno de Navarra (2009) o el premio para la realización del Monumento a las Víctimas del Terrorismo erigido en el Parlamento de Navarra en el año 2015.
Ha realizado numerosas exposiciones en el territorio nacional, tanto en museos y salas institucionales, como en galerías de arte privadas, en ciudades como Madrid, Tarragona, San Sebastián, Vitoria o Pamplona, entre otras. Ha participado en diferentes ferias nacionales e internacionales como Arco (2004), Miami Art Now Fair (2007, 2008), Shanghai Art Fair (2007, 2008), Art Madrid (2007, 2008) y cuenta con esculturas urbanas en Navarra, Guipúzcoa, Burgos, Santiago de Chile y Corea del Sur.
Su trabajo, que manifiesta un claro interés por el diseño y por las reflexiones conceptuales y poéticas, se mueve entre la figuración y la abstracción, utilizando en su estética objetos cotidianos que logran esculturas interrogativas, conceptuales, con una fuerte carga metafórica y simbólica.
Archivo histórico de exposiciones
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián