José Ramón Anda "Sombras de luz / Argi itzalak"

Del 17/05/2024 al 23/03/2025

La nueva propuesta del escultor Anda consigue evocar el ambiente que se respira en un templo: silencio, luces y sombras.

Las obras que se pueden visitar en la exposición han sido creadas desde la década de 1980 hasta este mismo año, 2024. La más antigua es “¡Oh, Italia!”, que pertenece a la colección del Museo de Navarra. El Museo posee cuatro esculturas de este artista.

La exposición forma parte del programa Todo el arte es contemporáneo, que se desarrolla en la capilla e incluye una línea de exposiciones temporales de larga duración (mayo a marzo) de artistas navarros en activo.

Sobre el proyecto 

 

El proyecto parte de la lectura doble que tiene el espacio de la capilla para el artista:
“Por un lado, tenemos el espacio, una planta en cruz latina de considerable altura, que invita, como ocurre en los templos, a la calma y el silencio. Por otro lado, al quedar en el lugar los retablos tanto del altar mayor, como de las capillas laterales, que me parece pueden “distraer”, me veo impulsado a intervenir en la sala con el objeto de que continúe siendo un lugar que ofrece condiciones para descubrir la poética del espacio”.

Anda quiere traer a la capilla su experiencia vital, diaria, esos juegos de luz y sombras que le visitan en su taller, cuando el sol, a través de las hojas de los árboles, le va trayendo a cada rato escenas diferentes en un desarrollo sin fin que siempre le sorprende por su sutileza.

En el espacio expositivo se presentan materiales como madera, mármol, bronce y alabastro en esculturas que adoptan la verticalidad como muchas de las imágenes y grandes candelabros que vemos en un templo y otros elementos horizontales como mesa, banco o relieves, dándoles interpretación y sentido nuevos, en un ambiente oscuro o con la luz atenuada.
Un vídeo proyectado recoge imágenes que le acompañan en el taller a diario, que junto con la música, consigue dotar al espacio de una magia, una calma y una mirada nueva que Anda busca transmitir con su propuesta.

Diseño y publicación


El diseño museográfico ha sido realizado por Ana García con la colaboración de Álvaro Matxinbarrena.  Siguiendo los deseos de José Ramón Anda la museografía crea un ambiente de calma, silencio y reflexión que favorece la concentración de la mirada en las esculturas. El video de luces y sombras grabado en el taller del artista, que acompaña a las obras, refuerza esta intención. Este parte de una idea de José Ramón Anda, cuenta con música de Carlos Núñez Medina y realización de Toni Sasal.

Próximamente se editará una publicación con un texto de Álvaro Matxinbarrena Carasa, una breve biografía del artista, la relación de las obras presentadas y fotografías de la exposición. Se podrá obtener gratuitamente en el propio Museo y estará disponible el pdf.
 

Actividades


El artista realizará una visita guiada el domingo 26 de mayo, a las 12:30 h. 

A partir del 16 de junio se ofrecerán visitas acompañadas gratuitas a cargo de Araitz Urbeltz y Ángel Macías. El aforo es limitado y la recogida de invitaciones (máximo dos por persona)  se hará el mismo día de la visita a partir de las 11 h.
 

José Ramón Anda

José Ramón Anda Goikoetxea nace en Bacáicoa/Bakaiku (Navarra), en 1949.
Realiza estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
entre 1970 y 1974, obteniendo ese mismo año una beca para estudiar en la Academia
Española de Bellas Artes de Roma.
Ha obtenido también una beca del Ministerio de Cultura para la promoción de las Ar-tes Plásticas y la Investigación de nuevas formas expresivas.
Viene realizando exposiciones individuales desde 1975 hasta la actualidad con más de 30 en su currículo.
Entre otros premios, Anda ha recibido:
• Premio de Escultura Bienal de Vitoria en 1978.
• Primer Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz, Sabiñánigo, Huesca en
1982.
• Primer Premio Bienal de Escultura de San Sebastián en 1983.
• Primer Premio Segundo Certamen Internacional de Escultura Ciudad de Jaca,Huesca en 1983.

• Primer Premio de Escultura Concurso Gure Artea del Gobierno Vasco en 1983.
• Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zarautz, Guipúzcoa en 1989.


• Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zumárraga-Villarreal de Urrechua,
Guipúzcoa en 1993.
• Segundo Premio Nacional de Escultura Caja Madrid en 1997.
 

Obra Pública


Zeharki: (1982-1989) en los jardines de la avenida de Satrústegui de San Sebastián.
Homenaje a Juan de Antxieta, plaza Hiru-bide de Pamplona, [Navarra].
Lehioa (1989) en Zarauz.
Polifemo/Leida (1993) en el Parque Antoniuti de Pamplona.
Goruntz (1980-1994) en Zumárraga, Guipúzcoa.
Belak (2000-2001) en Baquio, Vizcaya.
Haizean, (1978-2002) en Tolosa, Guipúzcoa
Zeharki II (2000-2002) en Galdácano, Vizcaya.
Sin Título (1999-2003) en Alsasua, Navarra.
La Memoria de Urbasa (Homenaje a los fusilados en la Guerra Civil), Parque de Urbasa,
Navarra.
Punto de luz y equilibrio/Argi izpia eta oreka (1979-2003), Universidad Pública de Navarra
(UPNA), Pamplona, Navarra.


Archivo histórico de exposiciones