Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra - Nafarroako Museoa
Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
Del 28/10/2017 al 05/02/2017

El Museo dNavarra reflexiona con una exposición sobre el papel de las mujeres en esta institución cultural
El Museo de Navarra ha querido hacer su propio análisis de género en el ámbito local y ofrecer una lectura de la institución y del patrimonio que alberga desde esta perspectiva; un análisis que presenta ahora en una exposición que quiere también dar visibilidad a las mujeres como autoras, creadoras y protagonistas del propio Museo.
La exposición temporal Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra, combina una exposición tradicional de obras de arte realizadas por mujeres con una zona de documentación, encuentro y opinión e incluye una propuesta de visita a la exposición permanente desde esta mirada.
La exposición, comisariada por Celia Martín Larumbe, doctora en Historia del Arte y profesora de educación secundaria, ha contado con la colaboración del Instituto Navarra para la Igualdad, que se ha sumado a este proyecto.
La muestra podrá visitarse de forma gratuita hasta el 5 de febrero.
Espacio de exhibición
Se exhiben trece obras procedentes de los fondos del Museo realizadas por las artistas: Mª Luisa Arbide, Isabel Baquedano, Elena del Rivero, Txaro Fontalba, Blanca Garnica, Asun Goikoetxea, Elena Goñi, Teresa Izu, Ángela Moreno, Marijose Recalde, Mabi Revuelta, Sonia Rueda y Dora Salazar.
A estas obras acompaña el documental Pensando en voz alta (51 min), realizado con motivo de este proyecto, en el que se muestran siete entrevistas a las artistas Isabel Baquedano, Txaro Fontalba, Nerea de Diego, Elena Goñi, Ángela Moreno, Marijose Recalde y Mabi Revuelta.
Espacio de información
En él se ponen a disposición del público datos objetivos de la presencia de las mujeres en el Museo de Navarra entre 1990 y 2014 en los ámbitos de la colección, las exposiciones temporales, las actividades y los equipos profesionales.
Con el deseo de provocar una reflexión y un debate en torno a este tema se formulan unas preguntas que el público podrá contestar libremente y dejar sus opiniones en un panel de la sala.
La exposición se prolonga con una propuesta de visita crítica a la exposición permanente que, mediante una hoja a disposición del público que incluye unos breves textos y una serie de preguntas abiertas, facilita la contemplación de doce piezas con otra mirada, la del papel social de la mujer y de la representación femenina.
Este proyecto tendrá una continuación en otro que se va a realizar de forma conjunta con la Fundación Museo Jorge Oteiza y el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. Tendrá lugar en el Museo de Navarra en el otoño de 2017.
Actividades complementarias
Conversaciones en torno a la exposición
El Museo de Navarra propone una actividad de mediación que anime el análisis crítico del tema que desarrolla la exposición temporal.
Sofía Albero, historiadora del arte y miembro del grupo de investigación EDARTE, y Mireya Martín, artista visual y experta en género, conversarán con las personas interesadas en torno a una mesa, en la exposición, y con la compañía de un café.
Este proyecto de mediación desea propiciar un diálogo fluido con y entre las personas asistentes para facilitar un acercamiento al arte contemporáneo en general y a la labor de las mujeres artistas en particular.
Fechas
- Sábado 14 de enero, de 17 h. a 18:30 h.
- Sábado 21 de enero, de 17 h. a 18:30 h.
- Sábado 28 de enero, de 17 h. a 18:30 h.
- Sábado 4 de febrero, de 17 h. a 18:30 h.
La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en el teléfono 848.428.926, en el horario del museo, hasta agotar las plazas. El número máximo de plazas es de 12 en cada sesión. En caso de que al empezar una sesión haya plazas libres será posible inscribirse en el momento.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián