Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra - Nafarroako Museoa
Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra
Del 29/10/2015 al 28/02/2016

El Museo de Navarra organiza esta exposición con el fin de dar a conocer, poner en valor y mostrar el resultado de los tratamientos de conservación y restauración del numeroso e importante conjunto de laca Namban que se conserva en Navarra.
Navarra conserva el mayor número de obras lacadas estilo Namban, elaboradas en Japón hace casi cinco siglos, de toda España. Posiblemente es debido a la relación de los jesuitas con esta tierra y a través de los navarros que se desplazaron a América, donde adquirieron estas piezas que llevó hasta allí el galeón de Manila.
La mayor parte son arcas y arquetas. Son obras poco conocidas pues casi todas pertenecen a parroquias y conventos de clausura, aunque las hay también de propiedad particular. En la colección del Museo de Navarra está una de las arcas de laca Namban de mayor tamaño, procedente del pamplonés Palacio de Guenduláin.
A lo largo del año 2015, promovido por el Servicio de Patrimonio Histórico, se ha aplicado a este conjunto de muebles lacados un riguroso tratamiento de conservación y resturación de cara a garantizar su conservación a largo plazo.
La muestra, comisariada por Yayoi Kawamura, doctora en Historia del Arte, profesora titular de la Universidad de Oviedo y especialista en arte Namban y por Alicia Ancho, restauradora y Jefa de la Sección de Bienes Muebles y Registro del Patrimonio del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, está integrada por 17 piezas procedentes de las catedrales de Pamplona y Tudela; convento de las Madres Recoletas de Pamplona; parroquias de Santa María de Allo, La Asunción de Miranda de Arga, San Andrés de Morentin, San Miguel de Olcoz y colecciones particulares navarras.
Todas ellas se exponen en la capilla del Museo de Navarra presentando un discurso expositivo estructurado en seis capítulos explicados con breves textos en castellano, euskera e inglés.
La muestra se podrá visitar de forma gratuita en los horarios habituales de visita del museo.
Actividades complementarias
Ya está a la venta el catálogo "Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra" que además de profundizar en la laca Namban -procedencia, técnica, estilo-, difunde las piezas que hay en Navarra incluyendo los resultados de los tratamientos de conservación y restauración aplicados. Su precio es 30 euros y se puede adquirir en el Museo de Navarra y en la Tienda de Publicaciones del Gobierno de Navarra, en la calle Navas de Tolosa, 21, Pamplona.
- Visitas guiadas a la exposición
Los domingos 31 de enero y 7, 14, 21 y 28 de febrero a las 12:30h a cargo de Aurora Patús. Entrada libre hasta completar aforo.
- Los Martes en el Museo
Se desarrollará un mini ciclo de dos conferencias a cargo de las comisarias de la exposición:
16 de febrero - Yayoi Kawamura
23 de febrero - Alicia Ancho
Además se presenta una nueva conferencia y demostración:
- Viernes, 26 de febrero. 19:30h. "Laca Urushi: arte tradicional japonés", por el Dr. Yutaro Shimode. Profesor de la Universidad Sangyo de Kyoto y profesor visitante de la Facultad de Arte y Artesanía de la Universidad de Kyoto.
La conferencia versará sobre la cultura de la laca urushi, el intercambio comercial con Europa de los denominados objetos de laca Namban, la técnica de makie o técnica de laca con dibujos de oro, la presencia de la tradición de la laca urushi en la actualidad y su futuro. El Profesor Yutaro Shimode también realizará una demostración de la técnica de makie.
Las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del Museo de Navarra, a las 19:30 horas. No es necesaria inscripción. Entrada libre hasta completar aforo.
- Jornada técnica "Conservación y restauración de laca Namban"
Dirigida exclusivamente a especialistas. Se desarrollará a lo largo del miércoles 17 de febrero en el Museo de Navarra. Para asistir es necesaria inscripción cumplimentando el boletín adjunto y enviándolo a museo@navarra.es indicando en el asunto "Jornada Laca Namban".

Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián