Josef Albers. La interacción del color - Nafarroako Museoa
Josef Albers. La interacción del color
Del 18/09/2014 al 11/01/2015

El programa de microexposiciones temporales del Museo de Navarra continua con la muestra dedicada a la obra Homenaje al cuadrado 386 (1961), que firma el artista de relevancia internacional Josef Albers, gran figura de la abstracción geométrica y uno de los artistas claves para comprender la revolución artística de la primera mitad del siglo XX.
La pintura que se exhibe es un pequeño óleo sobre tela adherida a plancha de aluminio y forma parte de la amplia serie de pinturas "Homenaje al cuadrado" que Albers inició en 1950 y a la que dedicó la última etapa de su producción artística. Esta serie, entre otras de sus obras, le sirvió para recoger en su obra escrita La interacción del color (1963) los resultados de sus investigaciones sobre la acción, reacción o interdependencia entre colores para hacer evidente que éstos se alteran e influyen los unos a los otros. La obra Homenaje al cuadrado 386 ingresó en el Museo de Navarra en el año 2002 en dación de pago, uno de los sistemas de adquisión de bienes culturales previstos en la legislación vigente. Fue presentada al público en la muestra "Square. Cuadrados" en 2003 cuyo catálogo puede presentarse en sala así como la publicación de la primera gran retrospectiva dedicada a Josef Albers en España que de la mano de la Fundación Juan March ha podido disfrutarse en Barcelona primero y después en Madrid en este año 2014.
Puesta de manifiesto la profundidad del artista e incidiendo de una manera práctica y lúdica en su gran proyecto plástico y didáctico: La interacción del color, el Museo de Navarra invita a la reflexión en torno a la percepción del color y para ello, además de la exhibición de la pintura descrita, propone "tocar y observar" para comprobar como interactuan los colores, ya que en la misma sala se han instalado dos cuadros-ejemplo de interacción del color con los que el visitante puede jugar a colocar los colores en una determinada posición, juntos o separados y apreciar como en un color, el tono, la intensidad... dependen, entre otros factores, del color junto al que está. La exposición está acompañada por dos breves textos; uno presenta la semblanza de Josef Albers y el otro apunta sobre las claves de la interacción del color.
La muestra puede visitarse en la sala 4.1 del Museo de Navarra hasta el 11 de enero de 2015. La entrada es libre.
Con motivo de esta microexposición temporal y para profundizar más, se programarán actividades que se anunciarán oportunamente.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián