Eslava. Distintas obras, una misma voz - Nafarroako Museoa
Eslava. Distintas obras, una misma voz
Del 15/05/2014 al 28/09/2014

El Museo de Navarra abre al público, desde el 15 de mayo hasta el 28 de septiembre, una nueva exposición temporal que bajo el título Eslava. Distintas obras, una misma voz exhibe 41 obras originales del pintor, escultor y grabadista Antonio Eslava.
Comisariada por el propio artista, la muestra recoge obras realizadas en una gran variedad de soportes y técnicas: 5 esculturas, 16 pinturas, 7 grabados y 13 dibujos, a las que se añaden una proyección y cuatro proyectos y estudios presentados mediante murales fotográficos.
La exposición presenta la trayectoria de Antonio Eslava, no sólo como pintor o escultor, sino como artista integral que domina las diversas técnicas de la pintura (óleo, caseína, témpera al huevo, técnica mixta), la escultura, el dibujo (grafito, carbón, pastel, caseína, acuarela, pluma, óleo…) o el grabado.
Las obras seleccionadas representan, además, los grandes temas que interesan al autor: el retrato, el paisaje, la literatura, la mitología, la historia, la alegoría y la fiesta.
El objeto de la muestra no es solamente presentar un arte de recorrido largo, con obras que son como hitos de un viaje que aquí se detiene, porque el viaje, en esta ocasión continúa hacia un posible futuro realizable. Sueña el artista un monumento a San Fermín, y nos propone un sueño que esta exposición ha puesto en marcha: un Ballet del encierro. Proyecto multidisciplinar en el que ya trabajan músicos, escenógrafos y artistas con la ilusión de dar vida a la Fiesta de la Belleza, el Arte, la Vida y la Muerte aquí dibujados como bailarinas, toros y mozos.
En torno a esta exposición temporal el Museo de Navarra ofrece las siguientes actividades complementarias:
Visitas guiadas a la exposición a cargo de Aurora Patús. Sábado 17 de mayo a las 23:00 horas y los domingos de mayo, junio y septiembre a las 12:30 horas.
Dentro del programa Los Martes en el Museo se desarrollará un encuentro con el artista, una visita a su taller de estampación y dos mesas redondas dedicadas al proyecto "Ballet del encierro", que se anunciarán oportunamente.
Los talleres infantiles de verano girarán en torno al "Ballet del encierro" y se desarrollarán en dos grupos las semanas del 15 al 18 y del 22 al 25 de julio.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián