Aprender a mirar es huir de estereotipos de Juliantxo Irujo - Nafarroako Museoa
Aprender a mirar es huir de estereotipos de Juliantxo Irujo
Del 01/07/2015 al 18/10/2015

Dentro del programa de microexposiciones temporales 2015, en la sala 4.1 del Museo de Navarra se exponen dos pinturas de Juliantxo Irujo. La visita es gratuita.
Juliantxo Irujo Andueza (Pamplona, 1960 - Getxo, 2015) comenzó su formación como pintor en la academia de José Antonio Eslava. Tras terminar la carrera de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco comenzó a dar clases, se doctoró y obtuvo la cátedra de Pintura.
Tiene en su haber más de veinticinco exposiciones individuales y ha participado en múltiples muestras colectivas. Ha dirigido proyectos de investigación, una decena de tesis doctorales, tesinas, ha publicado tres libros sobre arte y acaba de editar La mirada peligrosa, una novela divulgativa sobre estética y pintura. Siempre ha sabido mantener un equilibrio entre su vocación pictórica y su labor docente.
En toda su obra subyace el interés por la investigación práctica sobre los elementos materiales de la pintura. Su permanente indagación le ha llevado a experimentar, en función de los problemas pictóricos que le han interesado en cada momento, con formatos, soportes, técnicas, texturas, colores, herramientas y estilos. A lo largo de su dinámica trayectoria ha transitado desde la más austera abstracción, pasando por una figuración expresionista, hasta la reinterpretación de la naturaleza a través de juegos derivados de la distorsión de imágenes. Todo ello puede disfrutarse en la muestra que proponemos: "Aprender a mirar es huir de estereotipos" según las palabras del propio autor.
El Museo de Navarra conserva tres obras de Juliantxo Irujo, de las cuales dos se exponen en esta muestra:
Gris obtuvo un áccesit den el II Concurso Internacional de Arte Contemporáno Festivales de Navarra de 1984. Sobre un trozo de fino percal se extiende un amplio campo de grises sutilmente matizados en forma de dos rectágulos de perfil indefinido. La materia pictórica nos evoca un bruñido metal y la composición nos remite a la obra de Rothko, pero en este caso su fuerza no reside en el color, sino en la carga texturada de la superficie.
Variación 22/50 es una exquisita obra sobre papel de pequeño formato que hasta ahora nunca había sido expuesta. Constituye un interesante ejemplo de combinación de técnicas y materiales muy diversos, obteniéndose una obra de gran sutileza y belleza, con una gama cromática mínima.
La tercera obra, una propuesta de Irujo para el cartel anunciador de los Festivales de Navarra de 1986, no se expone por motivos de conservación ya que emplea materiales frágiles.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián