A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ - Nafarroako Museoa
A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
Del 16/02/2017 al 07/05/2017

El Museo de Navarra muestra un conjunto de diez dibujos a tinta donados en 1997 por su autora, Rosemary Koczÿ, en agradecimiento por haber acogido una exposición temporal en la que su obra estaba presente: Nueva Invención. Colección de arte bruto de Lausana.
Dibujos expresionistas de una superviviente del Holocausto
"Yo no pretendo ser una artista. Yo trabajo cada día como una obrera en la memoria colectiva. Yo soy sólo alguien que hace justicia".
Los diez dibujos que donó al Museo de Navarra forman parte de la serie dedicada a sus padres Je vous tisse un linceul (Os tejo un sudario). Están numerados del 16 al 25 y fechados entre el 17 y el 22 de diciembre de 1996. Se exponen acompañados de documentación que la artista mandó junto a ellos.
Los textos han sido redactados por Celia Martín Larumbe, doctora en Historia del Arte, que realizará una visita guiada el miércoles 8 de marzo, a las 18 horas.
La microexposición se podrá visitar de forma gratuita en la sala 4.1, en la cuarta planta del Museo de Navarra, desde el 16 de febrero hasta el 7 de mayo.
Rosemary Koczÿ (Alemania, 1939 - EE.UU., 2007)
Fue deportada en 1942 a los campos de concentración de Traunstein y Ottenhausen donde perdió a su familia. Después de su estancia en varios orfanatos se graduó en la Escuela de Artes Decorativas de Ginebra y se dedicó a la enseñanza artística en Suiza y EE.UU. Artísticamente se inició en el campo de los tapices, pero en la década de 1980 encontró en los dibujos en tinta sobre papel la mejor expresión de su experiencia del Holocausto.
Erakusketen artxibo historikoa
- Nicolás Ardanaz. Una mirada esencial
- Los días de Javier Muro
- Si el ahora es elegir lo hacemos en piezas
- 50 años después. Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972
- Catorce más allá
- La mirada de Cajal. Arte y ciencia, pasión y voluntad
- Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos de Jabier Villarreal Armendariz
- Alfredo Díaz de Cerio. Pintor, escultor y poeta. Materia para siempre
- Yo la peor de todas - Ni denetan okerrena
- Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
- Anatomia del grito de Federico Clavarino
- Formaré parte de las nubes, configurando formas en movimiento y caricias para los sentidos de Juliantxo Irujo
- A mis padres: Os tejo un sudario. Rosemary Koczÿ
- Lejano de Vicky Mendiz
- Arte y paisaje. El Museo de Navarra en Bertiz
- Reflexión / Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra
- Cuadrado negro sobre tierra roja de Ángel Garraza
- Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva
- Euskaldunes 8 variaciones de Elena Asins
- Retrato de Ezequiel Endériz de Fructuoso Orduna
- Navarra en la mirada de Julio Caro Baroja - Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan
- Josef Albers. La interacción del color
- Eslava. Distintas obras, una misma voz
- Elena Goñi. Retratos de familia
- Pórtico Virtual: Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
- Figuraciones. Arte contemporáneo en los fondos del Museo de Navarra
- Calignometrías de Koldo Sebastián