Para saber más - Museo de Navarra
Para saber más
Arqueología navarra
- La cueva de Abauntz (programa Tiramillas de navarratv, 2022)
- “Crónicas de las Arqueología Navarra” (programa Arqueomanía de La2 de TVE, 2023)
- "El robo de Aratis" (programa Arqueomanía, de La 2 de TVE, sobre el Togado de Pompelo
Mundo clásico
Hablamos de los distintos aspectos de la romanización en nuestro territorio a través de audiovisuales realizados en las salas dedicadas a la época romana del Museo de Navarra.
- Augusto y las "Res Gestae" [2020]
- Las herramientas del imperialismo romano [2020]
- Inscripciones de obras públicas romanas. Miliario [2021]
- Inscripciones votivas romanas. Júpiter [2021]
Artículos en la revista Pregón
- Dos frailes de Valdés Leal
- Ecce homo de Luis de Morales
- Mercurio del Museo Navarra
- Relieves Villatuerta
- El Togado de Pompelo
Con motivo de...
Pieza del mes de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra
La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra desea contribuir al conocimiento y valoración interdisciplinar de diferentes piezas de colecciones públicas y privadas navarras, abarcando aspectos históricos, artísticos e iconográficos y los derivados del uso y función. Entre las obras estudiadas destacan las siguiente pertenecientes al Museo de Navarra.
- El sagrario gótico de Metauten, por Aintzane Erkizia Martikorena
- La fotografía artística en el Museo de Navarra: historia, contenido y labor de una difusión, por Francisco Javier Zubiaur Carreño
- El capitel románico de San Martín de Unx del Museo de Navarra, por Francisco Javier Zubiaur Carreño
- Retrato de Monja de Antonio González Ruiz del Museo de Navarra, por Mercedes Jover Hernando
- Consideraciones en torno a un retrato de Eduardo Carceller: "El rapapobres", por Pablo Guijarro Salvador
-
"Ciencia astronáutica" de Patxi Buldain Aldabe, por Silvia Sádaba Cipriáin
-
"Retrato de José María de Huarte y Jaúregui" (1937) de Ignacio Zuloaga, por Esther Elizalde Marquina
-
A propósito del Cristo de la Agonía de Urbasa, obra de Jacobo Bonavita, por Ricardo Fernández Gracia
-
"Virgen de Trapani: pervivencia de un modelo gótico", por Santiaga Hidalgo Sánchez
-
"Carnaval de Lanz, un grabado de Jesús Lasterra", por Jose María Muruzabal del Solar